Número 94

2021
Año XLVII, Nº 94. Lima-Boston, Número 94 (2º semestre de 2021)

Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo , ☑ deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.

Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.





SUMARIO

José Antonio Mazzotti
Prsentación: El Inca Garcilaso, el Bicentenario Peruano y los estudios Peruanistas.

SECCIÓN MONOGRÁFICA 1

El Inca Garcilaso y el Bicentenario del Perú

☑ 13 Mercedes López-Baralt
El Inca Garcilaso y su decir interminable

☑ 23 Raquel Chang-Rodríguez
Género y justicia en los comentarios reales

☑ 37 Elena Romiti
La lógica prehispánica de la materia en comentarios reales I

☑ 51 Bernard Lavellé
Entre una historia que se cierra y otra que se abre: Garcilaso de la Vega en la bisagra de dos épocas en la Historia general del Perú

☑ 67 José Antonion Mazzotti
El Inca Garcilaso y la constitución de la “Nación Indiana” en el siglo XVII

☑ 103 José Gárdenas Bunsen
Túpuac Amaru II y Andrés González de Barcia frente al Inca Garcilaso: El cierre de una restitución inconclusa

SECCIÓN MONOGRÁFICA II

Perú-Italia, Relaciones Centenarias a cargo de Martha Canfield y José Antonio Mazzotti

☑ 129 Luigi Guarnieri Caló Carducci
Las traducciones Italianas de las crónicas de la conquista del Perú como fuentes históricas

☑ 151 Domingo Martínez Castilla
Imagen del Perú en cuatro óperas desde 1735 hasta el 2015

☑ 167 Elena Romiti
El Inca Garcilaso de la Vega y las redes Italianas

☑ 179 Jorge Wiesse Rebagliati
Breve manual de geografía fantástica: Raimondi y Riva-Agüuero describen Paucará

☑ 189 Giovanna Arias Carbone
Entre la “ciudad eterna” y la “ciudad muerta”: La propuesta estética de Abraham Valdelomar en sus crónicas de Italia

☑ 209 Alessandro Rocco
Cine y memoria del Conflicto Armado Interno en Perú (1980-2000): El cine testimonial de Palito Ortega Matute

SECCIÓN MISCELÁNICA

Estudios

☑ 235 Rolena Adorno
Oviedo y Las Casa: Letra e imagen, figuras complementarias

☑ Anna Housková y Gema Areta
El estudio del mundo, Diarios de campaña de José Martí

☑ 279Carlos García-Bedoya
La trayectoria del modernismo Peruano: Una perspectiva historiográfica

☑ 301 Grínor Rojo
Acerca de “Funes el memorioso”

☑ 317 Ana Davis González
La voluntad fundacional del martinfierrismo

☑ 333 Emma Aguilar Ponce
La opción preferencial por los pobres: Una aproximación a la Teología de la Liberación en Los ríos profundos de José María Arguedas

☑ 351 Izara Batres y Santiago Sevilla-Vallejo
Los primas de la figura femenina en Rayuela: Hacia una poética mujer-ciudad

RESEÑAS

375 Felipe Valderrama Barahona sobre Carlos A. Jáuregui, Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial

377 Christian Fernández sobre Clorinda Matto de Turner, Su afestísima discípula, Clorinda Ma-tto de Turner, cartas a ricardo Palma, 1883-1897. Edición crítica y estudios de Francesca Denegri y Ana Peluffo, con la colaboración de Isabel Martínez Silva

387 Erika Almenara sobre Mabel Moraña, Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo

391 Sara Castro-Klarén sobre Christian Fernández, Imaginar la nación. Guiraldes, Gallegos, Lugones y Borges

393 Victor Ramos Badillo sobre Dora Sales, José María Arguedas y el cine

396 Joseph Schraibman sobre Mabel Moraña, Lineas de fuga. Ciudadanía, frontera y sujeto migrante






A la memoria de

Lawrence Ferlinghetti (poeta norteamericano, fallecido el 22 de Febrero del 2021, a los 101 años)

Horacio González (sociólogo e historiador argentino, 22 de Junio del 2021, a los 77 años)

Jaime Jaramillo Escovar (poeta colombiano, 10 de septiembre del 2021, a los 89 años)

Almudena Grandes (novelista española, 27 de Noviembre del 2021, a los 61 años)