1999
Año XXV, Nº 49, Lima-Hanover,
❯ Número 49 (1º semestre de 1999)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita puden ser adquiridos individualmente.
Año XXV, Nº 49, Lima-Hanover,
❯ Número 49 (1º semestre de 1999)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita puden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
La Inquisición y la literatura colonial en Latinoamérica
Copyright © 2010 Latinoamericana Editores y Tufts University
9 Charles B. Faulhaber:
Presentación
Presentación
11 Patricia Heid:
Una lección sobre cómo no conquistar: Exempla irónicos en los comentarios reales de los Incas.
Una lección sobre cómo no conquistar: Exempla irónicos en los comentarios reales de los Incas.
27 Song No:
La oralidad y la violencia de la escritura en los comentarios realies del inca garcilaso
La oralidad y la violencia de la escritura en los comentarios realies del inca garcilaso
41 Kimberle S. López:
Transculturación, deseo colonial y heterogeneidad conflictiva en el largo atardecer del carminante de Abel Posse
Transculturación, deseo colonial y heterogeneidad conflictiva en el largo atardecer del carminante de Abel Posse
63 Virginia M. Bouvier:
Sor Juana y al inquisición: Las paradojas del poder
Sor Juana y al inquisición: Las paradojas del poder
79 Yolanda Martínez-San Miguel:
Sabares Americanos: constitución de una subjetividad intelectual femenina en la poesía lírica de Sor Juana
Sabares Americanos: constitución de una subjetividad intelectual femenina en la poesía lírica de Sor Juana
99 Arturo Dávila:
¿Conquista espiritual o satanización del panteón Aztekatl?
¿Conquista espiritual o satanización del panteón Aztekatl?
119 William Mejías-López:
El Tribunal del santo oficio y su sistema opresivo en América: Herejí, sodomía y brujería en Santo Domingo, Puerto Rico y Cartagena de Indias en tres novelas Latinoamericanas.
El Tribunal del santo oficio y su sistema opresivo en América: Herejí, sodomía y brujería en Santo Domingo, Puerto Rico y Cartagena de Indias en tres novelas Latinoamericanas.
❯ SECCIÓN MISCELÁNEA
145 Maurício Silva:
Literatura e Academicismo no Brasil.
Literatura e Academicismo no Brasil.
177 Tomás G. Escajadillo:
El relato indigenista en las páginas de amauta.
El relato indigenista en las páginas de amauta.
199 Brian Gollnick:
El relato indigenista en las páginas de amauta.
El relato indigenista en las páginas de amauta.
217 José Luiz Passos:
A figura, o réquiem e a cerveja: Três visões de un marasil entre Darcy Ribeiro e Antonio Callado.
A figura, o réquiem e a cerveja: Três visões de un marasil entre Darcy Ribeiro e Antonio Callado.
231 María Helena Rueda Gómez:
Un combate desigual: La letra vs. el cine en la conformación del imaginario cultural Latinoamericano.
Un combate desigual: La letra vs. el cine en la conformación del imaginario cultural Latinoamericano.
249 Walescka Pino-Ojeda:
Crítica cultural y marginalidad: Una lectura al trabajo de Nelly Richard.
Crítica cultural y marginalidad: Una lectura al trabajo de Nelly Richard.
265 Amaryll Chanady:
La hibridez como significación imaginaria.
La hibridez como significación imaginaria.
❯ SECCIÓN MISCELÁNEA
☑ 283 Beatriz Pastor. El jardín y el peregrino: Ensayos sobre el pensamiente utópico Latinoamericano, 1492-1695
(Raúl Bueno)
(Raúl Bueno)
☑ 285 Abdón Yaranga Valderrama. El tesoro de la poesía quechua
(Julio Noriega)
(Julio Noriega)
☑ 288 Walter Mignolo. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonialization
(Silvia Spitta)
(Silvia Spitta)
☑ 291 Irma Llorens. Nacionalismo y literatura. Constitución e institucionalización de la “República de las letras Cubanas”
(Juan Medrano Pizarro)
(Juan Medrano Pizarro)
☑ 293 Mirko Lauer. Andes imaginarios. Discursos del indigenismo-2
(Anna Housková)
(Anna Housková)
☑ 294 Edgar O’Hara, ed. Las cartas de José María Arguedas a Pedro Lastra
(Juan Medrano Pizarro)
(Juan Medrano Pizarro)
☑ 295 Camilo Fernández Cozman. Las huellas del aura. La poética de J.E. Eilson
(Carlos García Bedoya)
(Carlos García Bedoya)
☑ 296 Libros de homenaje a Antonio Cornejo Polar: José Antonio Mazzotti y U. Juan Zevallos Aguilar (coord.). Asedios a la heterogeneidad cultural. Tomás G. Escajadillo (ed.) Perfil y entraña de Antonio Cornejo Polar. Mabel Moraña (ed.) Indigenismo hacia el final del milenio
(Carlos García Bedoya)
(Carlos García Bedoya)
☑ 299 Marisa Lajola & Regina Zilberman. A formação de leitura no Brasil
(Carlos Minchillo)
(Carlos Minchillo)
Copyright © 2010 Latinoamericana Editores y Tufts University