
Año XXXII, Nº 63-64. Lima-Hanover,
❯ Números 63-64 (1º y 2º semestre de 2006)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo c, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ ESTUDIOS
9 Alvaro Kaempfer:
Lastarria, Bello y Sarmiento en 1844: Genocidio, historiografía y proyecto nacional.
25 Aldo Mazzucchelli:
El Modernismo en el tango.
47 Chrystian Zegarra:
Panorama de la repercusión del cinema en algunos textos críticos y literarios de la vanguardia Peruana de los años veinte y treinta.
67 Greg Dawes:
Más allá de la vanguardia: La dialéctica y la teoría estética de César Vallejo
87 Miguel Arnedo-Gómez:
El concepto de las literaturas heterogéneas de Antonio Cornejo Polar y la poesía negrista Cubana de los 1930.
105 Rodolfo A. Franconi:
O olhar oblíquo: Uma categoria cultural. Conceituacao e exemplos.
117 Daniel Balderston:
Los caminos del afecto: La invención de una tradición literaria queer en América Latina.
131 Alberto Julián Pérez:
Operación masacre: Periodismo, sociedad de masas y literatura.
149 Ignacio M. Sánchez Prado:
La destrucción de la escritura viril y el ingreso de la mujer al discurso literario: El libro vacío y Los recuerdos del Porvenir.
169 Teresa Cabañas Mayoral:
Da representacao á representatividade: Quem legitima? Provocacao ao debate.
187 Ana Del Sarto:
La fugacidad de lo permanente (O la permanencia de lo fugitivo): El ingenio de Carlos Monsiváis.
207: Lelia Area:
Secretos de familia y violencia de los cuerpos en lanarrativa de Marta Lynch
227 José Manuel Camacho Delgado:
El narcotremendismo literario de Fernando Vallejo. La religión de la violencia en la virgen de los sicarios
❯ NOTAS
253 Juan Gabriel Araya Grandón:
Ética, política y poética: Hacia una lectura ecocrítica de Pablo Neruda.
265 Juan Antonio Masoliver Ródenas:
Pedro Páramo: Amor en tiempos de cólera.
275 Dunia Gras:
Así que pasen cincuenta años. Homenaje a Pedro Páramo.
283 Anna Jagdmann:
Diario del hallazgo del mapa de Macondo. Santafé de Bogotá, 19 a 25 de Septiembre de 2003.
297 G. Raquel Pina:
La literatura como espacio de resistencia. Mujer y maternidad: la falacia del espacio privado.
311 Francisco Joé Peña Rodríguez:
Amor, erotismo y sexo en la poesía de mujeres de la ‘Generación del 2000’
323 Cynthia Vich:
Sexualizando el espacio urbano: La trampa metafórica de Lima la horrible.
❯ RESEÑAS
(Martín Francisco Servelli)
(Christian Fernández)
(Magdelena García Pinto.)
(Luis Duno-Gottberg.)
(Carolina Rocha.)
(Renzo Valencia Castillo.)
(Juan Pablo Neyret.)
(Ignacio Corona.)
(Enrique Cortez.)
(Anna Jagdmann.)
(Juan José Barrientos)
(Christina Karageorgou-Bastea.)
(Jorge A. Terán Morveli.)
(Betty Osorio.)
(Margara Russotto.)
(Armando Lecaros. Fermán del Pino. M. Ángeles Vásquez.)