
Año XXXIX, N&186; 77. Lima-Boston,
❯ Número 77 (1º semestre de 2013)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Benedetti en el recuerdo(a cargo de José Castro Urioste)
☑ 9 Sylvia Lago
Laudatio
☑ 21 Francsica Noguerol
Palabras certeras: Mario Benedetti, entre el aforismo, la greguería y el haiku
☑ 43 Greg Dawes
Versos del crepúsculo: Biografía para encontrame de Benedetti
☑ 67 Gloria Dawes
Benedettie breve: Minicuentos y haikus
☑ 81 Hiber Conteris
Exilio, “Desexilio” y “deseterritorialización” en la narrativa de Mario Benedetti
☑ 105 José Castro Urioste
El desexilio en andamios
☑ 119 Georgina Torello
Pequeñas diatribas de cenáculo. El primer teatro de Mario Benedetti como (¿Fallido?) esnayo tridimensional
☑ 137 Roger Mirza
El teatro de Mario Benedetti. De la parodia y la caricatura a un ritual de violencia y muerte
☑ 159 Eduardo Cabrera
Vigencia y resignificación histórica en la ensayística de Mario Benedetti
☑ 181 José Carlos Rovira
Cinco encuentros a través de Mario Benedetti
❯ SECCIÓN MISCELÁNICA
☑ María Elena Campero
Un amargo cuerpo que despotrica: La representación de la patria en los cielitos de Bartolomé Hidalgo
☑ 219 Dardo Scavino
El mesías de rodó o la figura de una modernidad alternativa
☑ 239 José María Martínez
Ariel y Calibán en el Estado laico: Modernismo, secularización y ética del discurso en “Liberalismo y jacobinismo”, de José Enrique Rodó
☑ 259 Facundo Gómez
Del sonteo a la novela y la ópera de los pobres: Inflexiones críticas en la obra de Ángel Rama
☑ 281 María Paz Olivr
El arte de irse por las ramas: La disgresión en La novela luminosa de Mario Levrero
☑ 303 Carlos Vargas-Salgado
José María Arguedas: Memoria y teatralidad en los Andes
☑ 325 Aileen El-Kadi
El narcothriller nacional en Balas de plata de Elmer Mendoza
☑ 347 ana Chouciño Fernández
Las guarchas de “El guayabero”: Crónica poética de la Cuba contemporánea
☑ 367 alejandro Ramírez Lámbarry
El animal como variante creativa en el proyecto literario de Leonardo Da Jandra
❯ NOTAS
☑ 387 Jorge Wiesse Rebagliati
Los catálogos de Eduardo Chirinos
☑ 395 Rubí Carreño Bolivar
Küme Kimün: El buen conocimiento. a propósito del lanzamiento de Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche
☑ ❯ RESEÑAS
401 Marinela Pionetti sobre Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas
403 Jaime José Martínez Martín sobre Antonio Lorente Medina, realidad histórica y creación literaria en las sátiras de Juan del Valle y Caviedes
406 Mart&icaute;n Camps sobre Ignacio López-Calvo, The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru
409 Jill Kuhnheim sobre Michelle Clayton, Poetry in Pieces: César Vallejo and Lyric Modernity
411 Jairo Hoyos sobre Laura G. Gutiérrez, Performing Mexicanidad. Vendidas y Cabareteras on the Transnational Stage
413 Núria Vilanova sobre Abril Trigo, Crisis y transfiguración de los estudios culturales Latinoamericanas
416 Sabine Erbich sobre Alexandra Ortiz Wallner, el arte de ficcionar: La novela contemporánea en Centroamérica
419 Róger Santiváñez sobre Eduardo Chirinos, Rosa polipétala. Artefactor modernos en la poesía española de vanguardia (1918-1931). Una antología
424 Analía Gerbaudo sobre Gisela Heffes, editora, Poéticas de los (dis)locamientos
427 José Ramón Ruisánchez Serra sobre Mabel Moraña, La escritura del límite
429 Waldo Pérez Cino sobre Humberto López Cruz, ed., Virgilio Piñera: el artificio del miedo
Copyright © 2013 Latinoamericana Editores y Tufts University