![](https://sites.tufts.edu/rcll/files/2022/01/84.jpg)
Año XLII, Nº 84. Lima-Boston,
Número 84 (2º semestre de 2016)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Peru al pie del orbe a cargo de Hélène Roy y José Antonio Mazzotti
☑ 9 Hélène Roy y José Antonio Mazzotti
Presentación
☑ 11 Jan Szeminíski
Horizonte geográfico inca
☑ 25 Chloé tessier-Brusetti
La iconografía Andina prehispánica: Miradas desde Europa. Recepción, estudio, lectura
☑ 39 Jean-Philippe Husson
La defensa de la nación indo-Peruana, objectivo primordial de Felipe Guaman Poma de Ayala
☑ 53 Audrey Prévôtel
Imitar el libro impreso. La Nueva corónica y las convenciones editoriales
☑ 69 José Elías Gutiérrez Meza
Calderón de la Barca, lector de crónicas de Indias: El mito sobre el origen de los Incas en La aurora en Copacabana
☑ 85 Romina Irene Palacios Espinoza
En búsqueda de lo Peruano: Santa Rosa del Perú de Agustín Moreto y Francisco Lanini
☑ 85 Romina Irene Palacios Espinoza
En búsqueda de lo Peruano: Santa Rosa del Perú de Agustín Moreto y Francisco Lanini
☑ 97 Rossella Martin
Circulación de imágenes en el Siglo de las Luces: Los incas ilustrados de Ollantay(1782)
☑ 113 Sarah Porcheron
De la narración del “yo” a la narración del “otro”: La representación de la sociedad Peruana en Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán
☑ 127 Lissell Quiroz-Pérez
Circulación de sabares científicos en el espacio transatlántico y el nacimiento de la obstetricia Peruana (siglo XIX)
☑ 147 Lucie Núñez Tayupanta
El encuentro de culturas en la obra de González Prada
☑ 157 Carmen de Mora
La hipérbole bíblica en César Vallejo
☑ 179 Daniel Lefort
Simbolismo y surrealismo en Francia y en el Perú: La formación de una cultura híbrida
☑ 193 Paul Baudry
Una política de lo epistolar en Cartas a Juan Antonio (1953-1970) de Julio Ramón Ribeyro
☑ 205 Marie-Madeleine Gladieu
La búsqueda sin fin de Oswaldo Reynoso
☑ 215 Franç Aubés
Edgardo Rivera Martínez: Un escritor entre dos mundos
☑ 225 Giovanna Minardi
La Generación del 50 y la narrativa de Jorge Eduardo Eielson
☑ 239 Audrey Louyer-Davo
Definicion(es) y límites de la literatura fantástica Peruana
☑ 249 Rita Gnutzmann
Identidad o transnacionalidad cultural en la prosa de Siu, Wong y Yushimito
☑ 271 Isabelle Tauzin-Castellanos
¿Tradición o innovación en la narrativa histórica Peruana? El enigma del convento de Jorge E. Benavides
☑ 283 Lucero de Vivanco
Memorias sucedáneas: Las formas de la justica y la reparación en la novísima narrativa Peruana
☑ 301 Octavio Pineda Domínguez
Un poema es siempre el punto de partida de una tradición. Poesía y ciencia en la obra de Eduardo Chirinos
❯ SECCIÓN MISCELÁNICA
Estudios
☑ 317 Alfredo Dillon
César Calvo o las otras mitades del Perú
☑ 337 Analía Gerbaudo
La circulación internacional de la teoría literaria producida en América Latina. Notas a propósito de un caso
☑ 359 Cody C. Hanson
Leonor Encina: Un nuevo modelo de mujer en Martín Rivas
Nota
☑ 379 Fernando Iwasaki
El Sexto en las cartas de Arguedas a John Murra. Nota a propósito de la reedición de El Sexto en España
Reseñas
391 Eduardo F. Coutinho sobre Marcela croce, dir., Historia comprada de las literatura Argentina y Brasileña. Tomo I: De la colonia a la organización nacional (1808-1845).
393 Sergio Galindo Mateo sobre Eva Valero Juan, Ercilla y La Araucana en dos tiempos. del Siglo de Oro a la posteridad
395 José Castro Urioste sobre Gloria da Cunha, La novela-álbum
397 Giancarla Di Laura sobre Gisela Heffes, Políticas de la destrucción/Poéticas de la preservación: Apuntes para una lectura (eco)crítica del medio ambiente en América Latina
400 Carlos Hernández Tello sobre Grínor Rojo, Las novelas de la dictadura y la postdictadura Chilena
404 Paola Mancosu sobre Elizabeth Monasterios, La vanguardia plebeya del Titkaka. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en los Andes
406 Javier Morales Mena sobre Joel del Río, El cine según García Márquez
411 Goyo Torres Santillana sobre José gabriel Valdivia, Mariano Melgar, 200 años. Crítica, nación e independencia
411 Goyo Torres Santillana sobre José Gabriel Valdivia, Mariano Melgar, 200 años. Crítica, nación e independencia.
413 Eduardo Huaytán Martínez sobre Mauro Mamani Macedo, ed., Gaumán Poma de Ayala. Las travesías culturales.
415 Carlos Hernán Sosa sobre Eduarda Mansilla de García, Escritos periodísticas completos (1860-1892). Edición, introducción y notas de Marina L. Guidotti
418 Róger Santiváñez sobre Julio Alexis León, El mundo al revés. Estudios y anotaciones a los Zorros de Arguedas
421 José Gabriel Valdivia sobre Antonio Cornejo Polar, El lugar de la crítica: Conversatorios y entrevistas. Mauro Mamani Macedo, editor
423 Javier Morales Mena sobre Gastón Lilo, ed., Sujetos, espacios y temporalidades en el cine Argentino reciente. A viente años del NCA
426 Julieta Viu Adagio sobre Escrituras a ras de suelo. Crónica Latinoamericana del siglo XX, Marcela Aguilar et al., eds.
429 Alonso Rabí do Carmo sobre Sebastián Bondy, La ciudad como utopía. Artículos period&iacuet;sticos sobre Lima 1953-1965. Prólogo y selección de textos de Alejandro Susti
431 Alonso Rabí do Carmo sobre Stephen M. Hart, Gabriel Garcí Márquez
Copyright © 2016 Latinoamericana Editores y Tufts University