
Año XXXVIII, Nº 76. Lima-Boston,
❯ Número 76 (2º semestre de 2012)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Neobarroco y otras especies (a cargo de Róger Santiváñez y Eduardo Espina)
☑ 11 Eduardo Espina
Introducción. Los relojes de la sintaxis, una sincronización y Róger Santiváñez, Introito
☑ 19 Gustavo Guerrero
Barracos, neobarrocos y neobarrosos: Extremosidad y Extremo Occidente
☑ 33 Matías Ayala
Estrategias canónicas del neobarroco poético Latinoamericana
☑ 51 Enrique Mallén
El “Neobarroco” Latinoamericano y la “Poesía del lenguaje” estadounidense
☑ 81 Marcos Wasem
Cilindros de cera, linotipos, fotocopias y pixels
☑ 101 Cristián Gómez O
Transatlantic poetics: Poéticas trasatlánticas
☑ 117 Susana Cella
Neobarroco en tres compases
☑ 143 Francine Masiello
Cuerpo y materia: Una lectura de la poesía contemporánea Argentina
☑ 173 Felipe Cussen
Éxtasis líquido: Néstor Perlongher y la poesía visionaria en Latinoaméricana
☑ 191 nancy Fernández
La escritura neobarroca. Tradiciones y efectos en la letra Argentina (Arturo Carrera y Tamara Kamenszain)
☑ 207 Daniel Freidemberg
La excepción y la regla. César Mermet frente al relato de la poesía Argentina
☑ 227 Ben Bollig
Activismo poético en la Argentina actual
☑ 251 Mirian Pino
Nuevas poéticas fuera de lugar a principio del nuevo milenio: El neobarroco en el Río de la Plata
☑ 271 Biviana Hernández
Voces poéticas y textualidades de la neovanguardia Hispanoamericana del Cono Sur
☑ 297 Jill S. Kuhnheim y Jacob Rapp
Una puesta en voz neobarroca: Diadema de Marosa di Giorgio
☑ 317 Rogelio Guedea
El lenguaje no es un país en ruinas: La poesía de José Carlos Becerra, Marco Antonio Montes de Oca y Francisco Cervantes
☑ 335 Arturo Dávila S.
Frontera sin fronteras: Introducción a la poesía mechicana
☑ 361 Óscar Galindo V.
Áreas verdes de la realidad: Martínez y Zurita en el contexto de la poesía neovanguardista Hispanoamericana
☑ 381 José Ignacio Padilla
El terreno en disputa es el lenguaje
☑ 405 Pablo de Cuba Soria
Tensión y distensión barrocas en la poesía Peruana actual: Tres casos
☑ 431 Rubén Quiroz Ávila
El transbarroco en la poesía Peruana contemporánea
☑ 445 Paolo de Lima, Victor Vich, Gustavo Buntinx, Rubén Quiroz y José Antonio Mazzotti
Conversatorio. Los 80 en poesía y arte: Kloaka, el neobarroco y otras especies
❯ NOTAS
☑ 471 Fernando Gómez Herrero
Reseña-ensayo: Desapegos de todo universalismo, incluido el de occidente [sobre los últimos libros de John Beverley, José Rabasa y Walter Mignolo]
☑ ❯ RESEÑAS
509 Matthew Bush sobre Sara Castro-Klarén,
The Narrow Pass of Our Nerves: Writing, Coloniality and Postcolonial Theory
511 Walfrido Dorta Sánchez sobre Fina García Marruz
¿De qué, silencio, eres tú silencio? Edición e introducción de Carmen Ruiz Barrionuevo. Selección de Fina Garc&iacvute;a Marruz
515 Analía Gerbaudo sobre Judith Podlubne
Escritores de Sur. Los inicios literarios de José Bianco y Silvina Ocampo
517 Juliana Martínez sobre María Helena Rueda
La violencia y sus huellas, una mirada desde la narrativa colombiana
519 Marta Ortiz Canseco sobre Carlos Fernández y Valentino
Gianuzzi, César Vallejo en Madrid en 1931; Itinerario documental
522 Giancarlo Stagnaro sobre Kim Beauchesne y Alessandra Santos, editoras
The Utopian Impulse in Latin America
525 Selenco Vega Jácome sobre camilo Fernández Cozman
César Moro, ¿un antropófago de la cultura?
527 Juan Zevallos Aguilar sobre Gamaliel Churata,
La resurrección de los muertos. Alfabeto de lo incognoscible. Edición y estudio introductorio de Riccardo Badini
530 Dorian Espezúa Salmón sobre Carlos García Bedoya M.,
Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura
Copyright; © 2013 Latinoamericana Editores y Tufts University