
Año XLII, Nº 83. Lima-Boston,
Número 83 (1º semestre de 2016)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Gongorismo Americano a cargo de Julia Sabena y Tadeo P. Stein
☑ 9 Julia Sabena y Tadeo P. Stein
Gongorismo Americano. Presentación
☑ 17 Facundo Ruiz
La tela y el traje. Gongorismo y crítica Latinoamericana
☑ 37 Héctor Ruiz
Leer a Góngora sin corazón de msiterio alguno. Juan de Espinosa Medrano y la definición de la poesía en su polémica con Manuel de Faria y Sousa
☑ 61 Julia Sabena
Algunas observaciones en torno al gongorismo Peruano: El Santuario de Fernando de Valverde a form
☑ 81 Tadeo P. Stein
Octava real y sintaxis gongorina. A propósito de La octava maravilla y sin segundo milagro (c. 1680) de Francisco de Castro
☑ 105 Héctor A. Piccoli
Dos apropiaciones barrocas de un animal del almai
☑ 119 Ignacio Arellano
Para la edición del Poema heroico de San Ignacio de Domínguez Camargo, hipergongorino Indiano
❯ SECCIÓN MISCELÁNICA
Estudios
☑ 145 Alba F. Aragón
Huellas y textos inéditos de Rubén Darío en la revista Elegancias (1911-1914)
☑ 179 Miguel Orduña Carson
La novela del tranvía y otros recorridos urbanos. La mirada de Manuel Gutiérrez Nájera sogre la Ciudad de México
☑ 201 Marcel Velázquez
Monstruos multiformes: La representación de los judíos en la narrativa Puerana y ecuatoriana decimonónica
☑ 225 Carlos Surghi
El desenfado de la posteridad: Borges y Bioy Caseres en la escritura diaria de una amistad
☑ 247 Marcela Croce
El jardín de los devenires: Espacio maravilloso y experiencia siniestra en Marosa di Giorgio
☑ 267 Sonia Barrios Tinoco
Maria Moura, una mujer fuera de la ley
☑ 279 María Paula Salerno
El mundo editorial de Aurora Venturini
☑ 301 Efraín Barradas
En busca del padre ausente: Notas sobre una temprana autobiografía de Carlos Monsiváis
☑ 317 Betina Campuzano
Experiencia migratoria y tiempos heterogéneos en el testimonio Latinoamericano contemporáneo
☑ 333 Matías Ayala
Animal, crítica e inmunidad en la poesía de Antonio Cisneros
☑ 347 Micaela Downey y Jannine Montauban
Del Edén a México: Sexo y religión en el cine de Luis Buñuel
Reseñas
375 Pablo Brescia sobre Carolina Orloff, La construcción de lo político en Julio Cortázar
279 Erika Marrero Miranda sobre Ángeles Mateo del Pino y Nieves Pascual Soler, eds., Comidas bastardas. Gastronomía, tradición e identidad en América Latina
383 Raúl Bueno Chávez sobre Sergio Ramírez Franco, In(ter)venciones del yo: Escritura y sujeto autobiográfico en Hispanoamérica (1974-2002)
Martín Camps sobre Sergio González Rodríguez, Los 43 de Iguala. México: Verdad y reto de los estudiantes desaparecidos
390 Luis Hernan Castañeda sobre Peter Elmore, Los muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX
393 Cristián Gómez Olivares sobre Róger Santiváñez
397 Javier Morales Mena sobre Victor Vich, Poéticas del duelo. Ensayos sobre arte, memoria y violencia política en el Perú
402 Teresa Peña sobre Magdalena López, Desde el fracaso: Narrativas del Carive insular hispano en el siglo XXI
406 Sara Viera Mendoza sobre Eduardo Huaytán, La voz, el viento y la escritura. Representación y memoria en los primeros testimonios de mujeres en el Perú
Copyright © 2014 Latinoamericana Editores y Tufts University