
Año XLV, Nº 89. Lima-Boston,
Número 89 (1º semestre de 2019)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo☑ , deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Número “Mariateguiano”
☑ 9 José Antonio Mazzotti
Prsentación: Los 90 años de los 7 Ensayos y el aura de Mariátegui en la RCLL
☑ 11 José Ignacio López Soria
Buscando la peruanidad en 7 Ensayos
☑ 35 Ana Cairo
Mariátegui y su familia Cubana
☑ 49 Ricardo José de Azevedo Marinho y Renata Bastos da Silval
90 años de los 7 ensayos de Mariátegui y la experiencia de la crisis brasileña contemporánea
☑ 65 Jorge Martínez Ulloa
Materialidad y transmaterialidad en la estética materialista de José Carlos Mariátegui
☑ 83 Vicente Otta R.
7 ensayos, la teoría de la praxis en América, 90 años después: La cuestión indígena y el problema de la tierra
☑ 93 Paúl Llaque
La literatura Peruana según Mariátegui. Una indagación epistemológica sobre el sétimo de los 7 ensayos
☑ 103 Katia Irina Ibarra Guerrero
El proyecto crítico-intelectual de la RCLL y su herencia mariateguiana en el proceso del sistema crítico-literario Latinoamericano
❯ SECCIÓN MISCELÁNICA
Estudios
☑ 127 Rodrigo Cacho Casal
Pleitos y peripecias de Antonio de Saavedra Guzmán: Nuevos datos para la biografía de un poeta novohispano
☑ 163 María Mercedes Rodríguez Temperley
Materialidades de lo escrito: Ilustración de cubiertas en la invitación de Beatriz Guido
☑ 187 Paola Mancosu
La poética de la traducción de José María Arguedas: Un análisis paratextual
☑ 213 Gabriel Rudas
Animismo y chamanismo literarios en José María Arguedas
☑ 263 Gema Areta Marigó
La transvanguardia poética de los 80: Luis Rogelio Nogueras
☑ 287 Juan Martínez Millán
Identidad y lengua en el proceso creativo de Eduardo Espina, poeta uruguayo-tejano
NOTAS
307 Roger Santiváñez
Ars poetica de Valdelomar: De los poemas dispersos a “El Caballero Carmelo”
317 Riccardo Badini
Clase social y realismo nuevo. La otra cara de lo popular en la poética de Domingo de Ramos
Reseñas
331 Andrés Koze sobre Simón Rodríguez, Sociedades Americanas en 1828. El proyecto editorial con las cinco ediciones facsimilares que constituyen el corpus de la obra clásica
334 Guillermo Pupo Pernet sobre Catherine Coquery-Vidrovitch, Les Routes de l’esclavage: Histoire des traites africaines: Vle-XXe siècle
337 Paolo de Lima sobre Enrique Foffani, Vallejo y el dinero: Formas de la subjectividad en la poesía
340 Ómar Vargas sobre Catalina Quesada y Kristine Vanden Berghe, eds., El libro y la vida. Ensayos críticos sobre la obra de Hétcor Abad Faciolince
342 José Manuel González Álvarez sobre Tomás Reglado López, Historia personal del Crack. Entrevistas críticas
347 Emma Aguilar Ponce sobre Jorge Eslava, Zona de Encuentro. Lecturas urgentes para educación secundaria
351 Alexis Iparraguirre sobre Enrique E. Cortez, Incendiar el presente. La narrativa Peruana de la violencia política y el archivo (1984-1989). Estudio y suplemento testimonial.
354 Félix Terrones sobre Jorge Valenzuela Garcés, La ficción y la libertad. Cuatro ensayos sobre la poética de la ficción de Mario Vargas Llosa
357 Paolo de Lima sobre Luis Alberto Castillo, La máquina de hacer poesía [Imprenta, producción y reproducción en el Perú del siglo XX]
Copyright © 2016 Latinoamericana Editores y Tufts University