![](https://sites.tufts.edu/rcll/files/2022/02/91.jpg)
Año XLVI, Nº 91. Lima-Boston,
Número 91 (2º semestre de 2020)
Queremos recordar que para poder visualizar perfectamente todos los textos completos incluidos en la página electrónica de la RCLL y marcados con el símbolo ☑, deberá tener instalado en su ordenador el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Los artículos no disponibles para descarga gratuita pueden ser adquiridos individualmente.
❯ SECCIÓN MONOGRÁFICA
Literaturas Indigenas de Abiyala/América Latina
☑ 9 Arturo Arias
Introducción. Literaturas indígenas de Abiayala/América Latina.
☑ 39 Gloria E. Chacón
El nacimiento de la novela indígena y el rechazo a la integración eurocéntrica
☑ 59 Arturo Arias
La loa en Nueva España, siglos XVI y XVII
☑ 73 Beatriz Aracil
Coreografías cosmológicas: Cecilio Chi’ como ejemplo ontológico de narrativa
☑ 79 Adam W. Coon
Los ojos de la cara, la cara de las hojas: Los significados conflictivos de ixtlamatilistli
☑ 99 Alicia Ivonne Estrada
Visualizando las letras del mayab’: El arte descolonizador de Marilyn Boror Bor
☑ 121 Carolyn Fornoff
La carne que habla: Filosofía y poesía mé’phàà en la obra de Hubert Matiúwàa
☑ 139 Luz María Lepe Lira y José Alfredo López Jiménez
Paralelismos y traducción literaria. Elementos en la poética de Manuel Bolom en Fiesta de la chicharra
☑ 157 Mikel Ruiz
El ch’ulel como tejido del ser en el cuento “La última muerte” de Nicolás Huet Bautista
☑ 177 Michelle Wibbelsman
K’acha wilaykuna: Mensajes con belleza
❯ SECCIÓN MISECLÁNICA
Estudios
☑ 203 Paloma Jiménez del Campo
Margarita de Austria y la difusión de la conquista de México en Europa
☑ 233 Guadalupe Correa Chiarotti
Ese candelabro que es la imprenta. Americanas en 1828 y usos editoriales alternos
☑ 253 Felipe González Alfonso
Emelina de Eduardo Poirier y Rubén Darío: Romance regional de Valparaíso
☑ 273 José Gabriel Valdivia Ãlvarez
Modernismo, futurismo y antropofagia en los “poemas sin mayoría sin mayoría de edad” (1914-1919) de Alberto Hidalgo
☑ 293 Alejandro Susti
Lima en la literatura Peruana moderna
☑ 317 Marianne Leighton
¿Ojos para volar? Crítica de la mirada en poemas de Enrique Lihn y Severo Sarduy
NOTAS
341 Rafael Rodríguez Beltrán
Carpentier en busca de la olvidada Alzira
351 Beatriz Mariscal Hay
Luz y sombras en Tierra Roja de Pedro Ángel Palou
Reseñas
359 Raquel Chang-Rodríguez sobre Rogelio Rodríguez Coronel, El rastro chino en la literatura Cubana
363 Luis Miguel Herrera Bejines sobre Javier García Liendo, comp., Migración y frontera: experiencias culturales en la literatura Peruana del siglo XX
371 Iván Pérez Daniel sobre José David saldívar, Trans-americanidad: Modernidades subalternas, colonialidad global y las culturas del Gran México
374 Luis Eduardo Lino Salvador sobre Carlos García-Bedoya, Hermenéutica Literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos
376 Diana Torres sobre Eva Valero Juan y Oswaldo Estrada, eds. Literatura y globalización. Latinoamérica en el nuevo milenio.
379 Félix Terrones sobre Laurence Breysse-Chanet, Ina Salazar y Roland Béhar, eds., La parole impossible. Regards croisés autour de la traduction de César Vallejo, Marina Tsvetaeva et Paul Celan
382 Said Ilich Trujilo Valverde sobre Ángel Esteban y Agustín Prado Alvarado, eds., El mar no es ancho ni ajeno. Complicidades transatlánticas entre Perú y España
385 César Agusto López Núñez sobre Carlos Torres Marchal, Sousândrade y el Perú: Un poeta Brasileño en la Lima de 1878
387 Jorge Terán Morveli sobre Mark R. Cox, Prosa pituca Peruana y la guerra de los años 80 y 90
390 Enrique Rosas Paravicino sobre Ulises Juan Zevallos Aguilar, Literatura y cultura en el sur andino Cusco Puno (Siglos XX y XXI)
394 Miguel Enrique Morales sobre Fernando Degiovanni, Vernacular Latin Americanisms: War, the Market, and the Making of a Discipline
Copyright © 2016 Latinoamericana Editores y Tufts University